Ruta Ornitológica "Corredor Verde"
Fotonatura Moraleja, en colaboración con la Fundación Redexis y el Ayuntamiento de Moraleja, pone a disposición de todos los amantes de las aves y la naturaleza la Ruta Ornitológica «Corredor Verde».
Descripción
Se trata de un recorrido de 1 kilómetro a lo largo de la ribera de la Rivera de Gata, a su paso por Moraleja. A lo largo del trayecto, se han instalado tres paneles de ocultación y observación que permiten avistar y fotografiar las distintas especies que habitan en este ecosistema fluvial.
La ruta comienza en el Puente Nuevo, donde se encuentra el primer panel de ocultación, Observatorio 1, ubicado junto al azud que caracteriza el Parque Feliciano Vegas, con su piscina natural. En el remanso situado aguas abajo del azud, se extiende una zona de carrizales que alberga numerosas especies. Desde el Observatorio 1, es posible avistar especies como la gallineta común, el avetorillo, el martín pescador, la nutria, los cormoranes, la garza real, el carricero tordal, la garza grande, las garcetas, los andarríos, el bengalí y el pico de coral. Cabe destacar que el avetorillo ha establecido en esta área su zona de cría y, al estar habituado a la presencia humana en el puente, resulta relativamente fácil observarlo en su hábitat natural.

Siguiendo el recorrido en dirección aguas abajo y atendiendo a la señalización, la ruta transcurre por la calle Acacias, una vía aún sin pavimentar, con huertos situados entre la ribera y la calle. En los matorrales ribereños se encuentra un dormidero invernal de garcetas, grajillas y, ocasionalmente, moritos. El número de garcetas puede superar los 500 ejemplares, ofreciendo un espectáculo visual cuando regresan a su refugio al atardecer.
Continuando por la ruta, se llega al Colegio Virgen de la Vega, detrás del cual discurre el paseo peatonal «Corredor Verde», que da nombre a la ruta. Se trata de un sendero a orillas del río, donde el bosque de ribera se convierte en el principal atractivo natural.
La variedad de aves que pueden observarse es extensa. Entre las especies más destacadas se encuentran tres de los pájaro carpinteros presentes en la península: el pico menor, el pico picapinos y el torcecuello. En época estival, es posible avistar oropéndolas y autillos. Otras especies de interés incluyen el rascón, el avetorillo, el cernícalo vulgar, la garza real, el pájaro moscón (de forma ocasional), el chochín, el mito, el herrerillo, los carboneros, el ruiseñor bastardo y el zorzal común, entre otros. Además, la zona es rica en mariposas e insectos, lo que la convierte en un enclave idóneo para la fotografía macro.
A lo largo del paseo, se han instalado dos paneles de ocultación adicionales:
Observatorio 2 y Observatorio 3, de mayor tamaño y diseñados para ser accesibles a todas las personas.
Objetivos
Esta ruta ha sido concebida no solo para la fotografía de la fauna, sino también para todos aquellos amantes de la naturaleza que deseen un punto de referencia para sus observaciones. La ubicación de los observatorios ha sido determinada en función de los registros fotográficos de especies captadas por los miembros de la asociación, situándolos en los puntos donde se ha documentado la mayor actividad ornitológica.
Numerosas personas recorren esta zona en sus paseos diarios. Esta ruta pretende poner en valor la riqueza natural del entorno, brindando la oportunidad de detenerse un instante y simplemente contemplar la biodiversidad que nos rodea.